El pasado jueves una representación de nuestra Hermandad acudió a las instalaciones del IAPH para depositar el Estandarte Antiguo de nuestra Cofradía a fin de realizar, en las próximas semanas, un proyecto de conservación, al ser un bien inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, y un estudio de restauración.
El Estandarte Antiguo es la pieza textil más antigua de nuestro patrimonio, obra de los bordadores Diego de Paniagua y Juan A. Vázquez, reutilizando para ello algunos elementos de una insignia previa de mediados del siglo XVII.
Está realizado en terciopelo verde botella, bordado en oro a base de un motivo ornamental que bordea todo el estandarte en el que se combinan pequeñas flores y hojas y los motivos que anuncian la rocalla.
La misma decoración envuelve el óvalo central, en el que figura una representación pictórica del grupo escultórico realizada por Juan María Moreno Anguita con ocasión del pasado a terciopelo negro por la subpriora de Santa María de Gracia en 1865.
En el reverso del estandarte se conserva el escudo de los Marqueses de Villaseca, nobles de rancio abolengo que residían en una mansión palaciega cercana a San Agustín, al tratarse de una donación realizada por esta familia.
Dicha pieza ha estado expuesta durante los meses de noviembre y diciembre en la Exposición “Arte y devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular”, que se celebró con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en la capital hispalense.
Nuestra Hermandad quiere mostrar su más sincero agradecimiento al Director General del IAPH, D. Juan José Primo Jurado, así como al equipo técnico del Centro de Intervención por el trato recibido; y de manera especial, a Dña. Sarai Herrera.
📷: IAPH.